Shoegazing

Lógicamente, le he enviado un e-mail para volver a darle las gracias y para comentarle mi parecer. El me ha contestado y me ha explicado que en algún lugar los vendían como los renovadores del shoegazing.
¿Shoe... qué? Noesta en su e-mail "em feia cinc cèntims" pero yo he intentado averiguar algo más. Os copio lo que he encontrado en Wikipedia:
El Shoegazing fue un estilo de música indie surgido a finales de los ochenta y principios de los años 1990 en el Reino Unido, bautizado así por la prensa gracias a la costumbre que tenían los integrantes de las bandas de tocar mirando hacia el suelo, sin hacer contacto visual con su público (en inglés, el término proviene de "shoe" (zapato) y "gazing", del verbo gaze, que significa mirar fijamente a alguien o algo).
Pero no solo este movimiento "corporal" fue lo que identificó su esplendor musical y sus canciones. Las guitarras con feedback, ruidosas y a la vez melódicas, plagadas de pedales de efectos como el flanger, reverb o chorus, los ambientes espaciales que creaban y sus letras, entre sombrías y melancólicas —la mayor parte del tiempo susurradas—, eran los medios identificativos de los grupos. Generalmente reconocían (explícita o implícitamente) como influencias a The Jesus and Mary Chain, Velvet Underground, Spacemen 3, los Cocteau Twins y Brian Eno.
Este género se confunde muchas veces con el Dream Pop el cual utilizan más bien ecos en sus guitarras y no tanto distorsiones.
Los grupos más importantes de la escena fueron My Bloody Valentine (autores del disco fundamental del género, "Loveless", editado en 1991), Ride, Slowdive, Lush, Swervedriver y Chapterhouse.
Tras el éxito de principios de los años 1990, el género cayó en el olvido, pero una década después, una nueva camada de grupos se propone seguir los pasos de aquellas bandas: Starflyer 59, Autolux, Joy Zipper, Ecstasy of Saint Teresa, High violets, Lenola, Skywave, M83, Autumns, Serena Maneesh, Destroyalldreamers, Giant Drag, Broken Social Scene, etc.
¿Vale? Los incultos ya sabemos algo más.
¡Etiquetas! Siempre las he odiado y las odiaré... ¡no hay quien las aguante! Y lo peor es ir a comprar cds, o intentarlo, en una tienda donde pasando del orden alfabético nos tocan los cojones con divisiones y subdivisiones imbéciles. Departamentaciones que sólo persiguen que acabes preguntándole al desagradable de turno donde puedes encontrar tal grupo, que lo has buscado por allá pero no lo ves... y siempre te acaban mirando con indignación por no saber que ese grupo es Garage-subsaharian-drumb&bass-subconjuntural-abstract. ¡Anda ya!En fin. He de reconocer que encuentro muy cachonda la palabrita en cuestión... ¡qué grande es el inglés para estas cositas!
A lo que quería ir... abro una puerta para que cada uno proponga a su shoegazer. Yo sin duda voto por el mítico John Deacon (bajista de Queen).
Salut!
*Por cierto volviendo al CD: Noesta recomienda en concreto "worst taste in music"... estic d'acord! Si més no, seria un gran consol!!!
Etiquetas: 33-rpm, John Deacon, Noestabien, Shoegazing, wikipedia