El port de les aromes

Es una novela sobre el amor y su pérdida, la guerra y los cambios sociales, el poder, la traición y la cultura del dinero. El título del libro sale del significado de Hong Kong en chino "port de les aromes", puerto de los aromas.
En 1935, un joven inglés decide romper con su vida en el campo y decide viajar hasta Hong Kong, la mítica colonia. Tom Stewart, el protagonista, no sabe que le depara el futuro. En el barco hacia Hong Kong conoce a María, una joven monja china que le enseña cantonés. Una vez en la urbe, muchos años depués, dos personajes más se entrecruzarán sútilmente en su vida.
Estructurada en tres partes diferentes todo se acaba encajando al final del libro con mucha maestría. Poco más de 300 páginas que se leen muy rápidas. Una buena recomendación para quien tenga pensado viajar hacia esos confines en breve.
Salut i bon cap de setmana!
Etiquetas: edicions 62, El port de les aromes, John Lanchester, premi llibreter 2005 narrativa
7 Comments:
Últimamente se me amontonan los libros y tengo los exámenes soplándome en la nuca, pero en cuanto despeje mi rutina un poco me acercaré a tu recomendación.
Un saludo.
Ya me explicarás...
Yo he sido un asiduo del Llibreter y justamente he roto la tradición con éste, no sé bien por qué.
Ha ayudado a "destremparme" que el año pasado en los Roccos leyéramos uno anterior de Lanchester que no nos gustó mucho.
Estoy con Marías, el volumen II de Tu rostro mañana.
Conociéndote, te recomiendo el último que hemos leído para la Hermandad:
NUNCA ME ABANDONES
(Kazuo Ishiguro)
De Marías, sólo me he leído "Mañana en la batalla peinsa en mí"... y disfrute mucho.
Apa!
el anónimo que menciona Tu rostro mañana II, ¿qué tal es? El libro, digo... Encontré el I un poco irregular, pero en conjunto me gustó
Pues hombre...viniendo de un fan absoluto de Marías...te diré que creo que quizás la fórmula se ha agotado...o quizás la está estirando en demasía en este libro...
Es triste comprobar que por mucho que te guste un autor siempre habrá un día en que te deje de sorprender, que le cazarás los trucos...
No recuerdo dónde lo leí o escuché... Pero de alguien saqué una reflexión muy apropiada para el tema.
Venía a decir que en el momento en que considerases todas las obras de un artista (escritor, pintor, actor...) buenas, habías dejado de ser público "objetivo" para convertirte en un fan, adepto, con poco espíritu crítico; el mismo que en su día, probablemente te llevó a apreciar a ese personaje.
Lástima que no tenga memoría y no pueda buscar donde lo saqué...
Bon cap de setmana a tothom!
Publicar un comentario
<< Home